
Izquierda Unida va a presentar en el próximo pleno una moción en la que solicita la inclusión de Guadalajara capital en la zona C2 del abono transporte, tal y como la corresponde por su distancia en kilómetros sobre Madrid. La imagen lo dice todo de la zona donde estamos y donde deberíamos estar.
Es una cuestión de justicia que aliviaría el aumento desmesurado que ha tenido esta tarjeta en los últimos años. Esperemos que haya suerte.
IU inicia una campaña pidiendo el fin de la discriminación de Guadalajara en el abono transportes
Escrito por Redaccion
martes, 24 de febrero de 2009
La coalición presentará una moción en Diputación y Ayuntamiento solicitando a la Junta que negocie con Madrid nuevas condiciones
IU critica que los habitantes de Guadalajara se integren en una zona más cara del abono que municipios de Madrid más alejados del centro
GUADALAJARA, 24-02-09. 17 h.
Izquierda Unida de Guadalajara ha iniciado una campaña con la que pide que acabe con la discriminación que sufren los usuarios del Abono Transporte de la Comunidad de Madrid que viajan desde los municipios de la provincia.
La coalición va a presentar una moción en el próximo Pleno de la Diputación, este jueves, y el Ayuntamiento de la capital, el viernes, en la solicitará a ambas instituciones que se dirijan a la Junta de Comunidades para que esta administración negocie con la Comunidad de Madrid una revisión en las condiciones de la distribución zonal del abono.
Izquierda Unida quiere que se incluya al municipio de Guadalajara al menos en la "Zona C2", "como así corresponde por la distancia que le separa de Madrid", o bien que se apliquen las tarifas correspondientes a esta corona tarifaria.
"El precio del abono transporte depende de la zona de utilización donde se sitúe el municipio en el que se resida. En la Comunidad de Madrid, las zonas se determinan en función de su distancia con la ciudad de Madrid. La ciudad de Guadalajara, así como otros pueblos de la provincia, a pesar de estar mucho más cerca que otros municipios de la Comunidad de Madrid, están incluidos en la zona E1 ó E2 de dicho abono transporte. Las tarifas de las zonas E1 y E2, que se aplican en la provincia de Guadalajara, suponen un coste mensual del abono transporte que llega hasta los 93 y los 111 euros, respectivamente", ecuerdan desde la coalición.
Además, IU recuerda que al pertenecer Guadalajara a estas zonas, los usuarios tienen vetado el acceso "abono anual" que sí se contempla para las otras zonas, "y que supone un descuento de un mes al año del importe del abono transporte".
También recuerda IU que a diferencia de otras modalidades de abono transporte que existen en Madrid, en el caso de la tercera edad no se aplican tarifas reducidas; a pesar de que los trayectos que se realizan cuando el lugar de origen y de destino pertenecen a Castilla-La Mancha el transporte es gratuito.
La coalición, que recuerda que en el último año el abono transporte E1 y E2 subió casi un 10%, señala que el abono transporte es utilizado fundamentalmente "por trabajadores y estudiantes que tienen un poder adquisitivo medio-bajo, que en muchos casos únicamente tienen en el transporte público su única alternativa para acudir al trabajo o a su centro de estudio", y cree que en la actual situación de crisis es necesaria la intervención de las Administraciones Públicas "para que el transporte público sea más asequible a las rentas más bajas, a la vez que se fomenta este tipo de movilidad, que favorece un desarrollo más sostenible desde todos los puntos de vista y, especialmente, el ambiental".
IU argumenta su postura en que las fronteras autonómicas "no deben ser un obstáculo para acceder a los servicios que ofrece en este caso la Comunidad de Madrid en las mismas condiciones que los ciudadanos y ciudadanas madrileños", y recuerda que las relaciones universitarias, comerciales y laborales de nuestra provincia "son mucho más fuertes que las que tenemos con muchos pueblos de Castilla-La Mancha". "El efecto frontera debe servir para poner en valor lo positivo de cada una de nuestras Comunidades y no para lo contrario", dice la coalición en su moción.